Instrumentos de Percusión

Historia de la Percusión en China

Entre todas las civilizaciones antiguas del mundo, los logros de los chinos en la fabricación de instrumentos de percusión se destacan como uno de los más ilustres.

Un tambor tallado en el tronco de un árbol, que data de 4400 años, fue excavado en la provincia de Shanxi. Su parche descompuesto y disperso fue analizado e identificado como piel de cocodrilo.

Los instrumentos desenterrados que datan de la Dinastía Shang (c. 1600. 1046 a. C.) muestran un estándar de fundición de bronce que apenas puede replicarse incluso con la tecnología actual. Estos instrumentos desenterrados incluyen el Náo 挠que es una campana de bronce que se toca con la boca hacia arriba, y era golpeada con un mazo. El Líng 鈴 que es una pequeña campana de bronce suspendida con un badajo que suena manteniendo su sonido temblando. Y el Tónggǔ 铜鼓que es un tambor hecho completamente de bronce y que incluye los parches. El hallazgo arqueológico más significativo es un conjunto de 65 grandes campanas sintonizadas cromáticamente que yacian en la tumba de Zēnghóu Yǐ (Marqués Yǐ del antiguo Estado de Zeng) que data del siglo V a. C. En su conjunto llamado Biānzhōng 编钟. Este conjunto consta de 19 Niǔzhōng 钮钟 que son campanas de boca cóncava con bucles de suspensión, más 45 Yōngzhong 甬钟 que son campanas de boca cóncava con vástagos y finalmente un Bózhōng 博钟 gigante que es una gran campana de boca plana. El Yōngzhōng 甬钟 tenía la característica acústica única de poder producir dos tonos diferentes dependiendo de dónde fueran golpeados: el tono primario se obtiene golpeando en el centro del área y el tono secundario un tercio menor o mayor se obtiene golpeando en las esquinas. Otros instrumentos de percusión hallados en dicha tumba fueron un conjunto de 32 Qìng 磬 (campanas de piedra), en su conjunto llamados biānqìng 编磬, y un Jiàngǔ  建鼓, un gran tambor en forma de barril montado en un grueso poste vertical. Estos instrumentos fueron utilizados principalmente para rituales.

La mayoría de los instrumentos de percusión comunes de la actualidad ya estaban en uso durante la dinastía Tang (618-907). Estos incluyen al Bó 钹  un platillo originario de la India o Asia Central, el Luó 锣 que son pequeños gongs y al Pāibǎn 拍板 o badajos de madera, así como varios tambores con forma de barril y reloj de arena. Estos sirvieron principalmente como instrumentos rítmicos en conjuntos musicales para entretenimiento en la corte.

En la dinastía Song (960-1162), el foco de la música se trasladó de los palacios a las ciudades, donde la ópera floreció en los mercados y en lugares de entretenimiento. El género de ópera más popular fue el Zájù 杂剧, cuyo principal acompañamiento rítmico fue proporcionado por un músico ejecutanto  el Pāibǎn y el Dānpígǔ 单皮鼓: un pequeño tambor con sonidos penetrantes de “tic”. Hoy en día, los instrumentos de percusión todavía juegan un papel importante en diversos géneros de ópera chinos, así como en conjuntos de Chuīdǎ 捶打; agrupación de vientos y percusiones. También son indispensables en actividades como en las carreras de botes de dragones, la Danza del León y rituales de templos. En la orquesta china moderna, los instrumentos de percusión chinos más comúnmente utilizados caen en las categorías de tambores, platillos, gongs e instrumentos de madera. Mientras que la orquesta sinfónica ha absorbido el tam-tam chino y los bloques del templo. También la orquesta china emplea regularmente numerosos instrumentos de percusión occidental como timbales, xilófono, vibráfono y platillos suspendidos.

Bibliografía “The Teng Guide To The Chinese Orchestra”

Wang Chenwei, Chow Junyi & Samuel Wong.

Tambores de Doble Cabeza

Los tambores en esta subcategoría tienen dos parches (es decir, ambos lados del marco del tambor de madera están cubiertos con piel de animal, generalmente piel de vaca) pero sólo se tocan en un lado. Si bien cada tambor tiene anillos a lo largo de su marco que se usan para hacer sonar el tambor desde los ganchos de su estante elevado, también pueden descansar directamente sobre un atril. Estos tambores se tocan normalmente con palos de madera sin el acolchado, llamados gǔchuí 鼓槌, gǔjiàn 鼓楗 o gǔbàng 鼓棒. Podría especificar que el Dàgǔ (término que significa tambor grande y que es utilizado comúnmente para señalar a un tambor chino) se refiere genéricamente al Dàtánggǔ o Huāpéngǔ. Este término puede verse en numerosas partituras donde el compositor no tiene preferencia por ninguno de los tambores. Sin embargo, es aconsejable ser lo más específico posible, ya que los dos tipos de tambores tienen un timbre diferente.

Xiǎotánggǔ

小堂鼓

El Xiǎotánggǔ (pequeño tambor de mano) o simplemente Xiǎogǔ (pequeño tambor) es un tambor en forma de barril con un sonido brillante y agudo que se utiliza principalmente en música animada.

Biǎngǔ

扁鼓

El Biǎngǔ es un tambor en forma de panqueque con un sonido de tono medio.

Huāpéngǔ

花盆鼓

El Huāpéngǔ (tambor de maceta) es un tambor grande con forma de copa con un sonido de graves que no es tan profundo como el del Dàtánggǔ.


Dàtánggǔ

大堂鼓

El Dàtánggǔ (Gran Tambor de Salón) es un gran tambor en forma de barril con un sonido de bajo.

Jiàngǔ

建鼓

El Jiàngǔ (tambor alzado) es similar al datangu pero está montado en un estante alto de manera que los parches son perpendiculares al suelo.

Yāogǔ

腰鼓

El Yāogǔ (tambor de cintura) es un tambor de dos cabezas que no pertenece a esta categoría, y es un tambor largo en forma de barril colgado del hombro o atado alrededor de la cintura y golpeado con mazos en ambos lados. Si bien el Yāogǔ es interpretado comúnmente por bailarines durante bailes festivos masivos en las regiones del norte de China (alrededor de la provincia de Shanxi), de lo contrario no se usa en la orquesta china.


Páigǔ

排鼓

El Páigǔ (tambores agrupados) es un conjunto de tambores afinables en forma de barril, mientras que; generalmente hay cinco tambores en un set, se puede omitir alguno de ellos si es necesario así como también se pueden agregar más tambores de otro conjunto de Páigǔ si se requieren más de cinco tonos. El Páigǔ se configura tradicionalmente en un semicírculo alrededor del percusionista, pero se ha hecho costumbre agrupar los tambores en dos filas, ya que esto reduce la distancia entre los tambores y facilita la ejecución. Los dos parches de cada tambor se pueden afinar girando los tornillos a lo largo del borde con una llave allen. Como esto lleva mucho tiempo, no es posible volver a afinar un tambor en medio de una obra.

Bǎngǔ

板鼓

El Bǎngǔ (tambor de badajo) originalmente se refería a la combinación dual de Bǎn y gǔ, que significa Pāibǎn (badajo de madera) y Dānpígǔ (tambor de una sola cabeza), respectivamente. el término ahora se refiere principalmente al Danpigu cuando se usa en el contexto de la orquesta china. Golpeado con palos finos de bambú, produce sonidos secos y agudos de “tic”. En los conjuntos de ópera de Beijing, el ejecutante de Bǎngǔ a menudo manipula la tensión dramática con un hábil control del ritmo y la dinámica de sus golpes. También sirve como el director del conjunto, dando señales a otros músicos sobre sus entradas, así como haciendo gestos con otros instrumentos de percusión para comenzar o tocar patrones rítmicos específicos.

Xinjiang Shǒugǔ

新疆手鼓

El Xinjiang Shǒugǔ, a menudo simplemente es llamado Shǒugǔ (tambor de mano) es un tambor de marco grande con un solo parche hecho con piel de pitón u otros animales. Los anillos de metal alrededor del marco agregan un tintineo a cada golpe del Shǒugǔ. Se puede tocar en tres posiciones: elevado en el aire, descansando sobre la pierna izquierda o anclado entre las piernas. Hay algunas diferencias en el timbre y los métodos de reproducción para cada posición.


Gongs

Los Gongs chinos vienen en cinco formas generales. sus secciones transversales se ilustran en el siguiente diagrama:

a) Gongs con una superficie en ángulo. Sus partes se nombran de la siguiente manera: Luóyǎn: El centro plano.  Luóguāng: el anillo ligeramente angulado entre el centro plano y la porción inclinada. Luóbāng: la porción inclinada. Luóbiān: el borde.

b) Gongs con una superficie plana (generalmente ligeramente curvada hacia afuera)

c) Gongs nudosos.

d) Gongs en forma de disco.

e) Gongs con un borde en forma de repisa.


Gongs con una superficie en ángulo

La mayoría de los gongs chinos de mano entran en esta categoría. Aunque las variantes de gongs utilizadas en todas las regiones de habla china son demasiado numerosas para nombrarlas, los Gongs en esta categoría generalmente se pueden clasificar como Xiǎoluó (pequeño gong) o Dàluó (gong grande).

El Xiǎoluó 小锣 de 21 cm de diámetro, el percusionista lo sostiene con los dedos de la mano izquierda y se golpea con un luóbǎn 锣板, una pequeña tabla de madera. Al ser golpeado su tonalidad tiende a ascender.

El Dàluó 大锣 de 30 a 36 cm de diámetro, se suspende de una cuerda sostenida en la mano izquierda del percusionista y se golpea con un mazo acolchado. Al ser golpeado su tonalidad tiende a desender.


Gongs con una superficie plana

El Zhǎngluó  掌锣 (gong de palma), Yuèluó (gong luna) o Jiàoluó (gong de atención) de 8 a 12 cm de diámetro que por lo general, se sostiene en la palma del percusionista y se golpea con un pequeño tablón de madera. Su tono permanece constante después de ser golpeado.

El Chāoluó   抄锣 (gong chau) o Dàdīluó 大低锣 (gran gong bajo) es conocido como Tam-Tam al oeste. Se suspende de un estante con cuerdas y se golpea con un gran mazo acolchado.


Gongs Nudosos

El Mángluó  铓锣, Rǔluó 乳锣 (gong de pezón) o Bāoluó 包锣 (gong con una protuberancia) se refieren a Gongs con nudos, utilizados por grupos étnicos minoritarios en la provincia de Yunnan. Cuando se golpea con un mazo acolchado, produce un sonido suave con un tono constante.


Gongs en forma de disco

El Fēngluó 风锣 (gong del viento) que es un gong plano en forma de disco con un diámetro que oscila entre 15 cm y 150 cm. Colgado de un estante y golpeado con un mazo acolchado, puede producir estrepitosos choques o espeluznantes chisporroteos. A veces se usa en óperas chinas para acompañar la entrada de deidades o fantasmas.


Conjunto de Gongs

El Yúnluó 云锣 (gong de la nube) es un conjunto de gongs de diferentes tamaños suspendidos y atados en un estante usando cuerdas y golpeados por uno o dos mazos acolchados. Cada gong tiene un borde en forma de repisa. Si bien un conjunto completo de 37 gongs cubre un rango cromático de G4 a G7, el percusionista sólo puede montar los gongs que se necesitan en la pieza que se está tocando. La disposición de los gongs también es una cuestión de preferencia personal. Como no todas las orquestas tienen el Yúnluó (o el conjunto completo de gongs para él), los compositores deben preguntar sobre su disponibilidad antes de requerirlo. Cuando el yunluo no está disponible, generalmente se sustituye con un vibráfono.

El Shímiànluó  十面锣 (gong de diez caras) es un conjunto de gongs suspendidos y atados en un estante con una cuerda y golpeados por la mano derecha con un mazo acolchado. La mano izquierda generalmente se usa para silenciar las vibraciones de los gongs. Los gongs más grandes del conjunto tienen una superficie en ángulo, mientras que los gongs más pequeños tienen una superficie plana.


Platillos

El nombramiento y la clasificación de los platillos chinos es un tema complejo, ya que hay una gran variedad de platillos, y a menudo existen múltiples nombres para el mismo tipo de platillo. La escala de los platillos señalados es un aproximante, ya que cada tipo de platillo se puede hacer con diferentes diámetros.Teóricamente, hay tres clases de platillos que se distinguen según la forma de la copa (la parte que sobresale en el medio) y el arco (el resto de la superficie que rodea la copa).


Clase Chǎ

El Chǎ 镲 tiene una copa redonda y poco profunda. Según esta definición, la mayoría de los platillos utilizados en la música occidental pertenecerían a la clase Chǎ.

Xiǎochǎ 小镲 (patillo pequeño) es el tipo de platillo que suena más pequeño y brillante. Se utiliza principalmente para crear un ambiente alegre y festivo. Su diámetro generalmente varía de 15 a 20 cm.

Shǔichǎ 水镲 (platillo de agua) tiene una copa en forma de cúpula que es relativamente pequeña en comparación con su diámetro. Produce un característico sonido chisporroteante.


Clase Bó

El Bó 钹 tiene una copa profunda con forma de cuenco.

El Náobó  铙钹,  también llamado Jǐngchǎ (Beijing chǎ) es un platillo brillante y agudo que se usa principalmente en el acompañamiento de la ópera de Beijing. Tiene una copa más profunda que la Xiǎochǎ y su diámetro generalmente varía de 15 a 20 cm.

El Chuānbó 川钹, también llamado Dàmàochǎ (patillo grande) es mucho más grande que el Náobó y tiene un sonido más bajo. Su diámetro generalmente varía de 27 a 40 cm.


Clase Náo

El Náo 铙 [también hace referencia a campanas antiguas] tiene una taza de perilla que el músico puede usar para sostener el instrumento sin la ayuda de una correa. El arco es ligeramente convexo, en contraposición a las clases Chǎ y Bó, que generalmente tienen arcos planos. Los arcos de muchos Náo se elevan cerca del borde.

Están incluidos el Xiǎonáo 小铙 y el Dànáo 大铙. Estos están hechos en diámetros de aproximadamente entre 27 cm y 50 cm. El prefijo “xiǎo” 小 (pequeño) o “dà” 大 (grande), es una medida relativa que a menudo depende del fabricante o ejecutante para decidir. El Nao suele ser más delgado y, por lo tanto, tiene un sonido más brillante que otros platillos de un diámetro similar. Raramente se usa en orquestas chinas.

El Guangbó 广钹 (a veces también llamado Dàchǎ 大镲 o Dàbó 大钹) tiene un diámetro que generalmente varía de 27 cm a 50 cm, con unos más grandes de hasta 68 cm de ancho. Por lo general, es el platillo de elección si se requiere un sonido bajo.


Pènglíng

El Pènglíng 碰铃 también llamado Xīng (estrella) es un par de pequeñas campanas unidas que se tocan golpeándolas una contra la otra. Produce un delicado sonido de “ding”. Aunque no es un platillo, se clasifica en la familia de platillos ya que también es un instrumento de metal golpeado.


Instrumentos de Madera

El Pāibǎn 拍板 es un conjunto de badajos de madera que se tocan solo con la mano izquierda. Se usa comúnmente en representaciones de ópera y recitaciones de poesía que se acompañan con ritmos fuertes. En la ópera de Beijing, el músico que interpreta el Bǎngǔ a menudo toca el pāibǎn con la mano izquierda y el bǎngǔ con un palo sostenido en la mano derecha. El pāibǎn consta de dos placas (cada una mide alrededor de 6 cm x 26 cm) unidas con una correa. La placa posterior es una sola pieza de madera sostenida por la mano izquierda en forma de copa para proporcionar resonancia. La placa frontal generalmente consta de dos piezas de madera unidas entre sí. Los sonidos se producen balanceando las dos placas una contra la otra usando la muñeca.


El Zhúbǎn 竹板 (tablones de bambú) y el Jiébǎn 节板 (tablones rítmicos o tablones segmentados) están en su mayoría en pareja.

El Zhúbǎn  竹板 consta de dos piezas de bambú atadas juntas por una cuerda. La mano izquierda sostiene una pieza, y los sonidos se producen al balancear las dos piezas una contra la otra usando la muñeca. Una técnica única de Zhúbǎn consiste en balancear la pieza libre casi 180 grados hacia arriba y dejarla caer para producir un fuerte “clac”.

El Jiébǎn 节板 consta de cinco o más piezas de bambú atadas juntas. El dedo índice derecho se inserta entre las dos últimas piezas de bambú y sostiene la cuerda para suspender todo el Jiébǎn. Los sonidos se producen al mover la mano en un movimiento de abanico. Al tocar notas rápidas, el pulgar se puede usar para empujar las piezas de bambú.


El Bāngzi 梆子 (claves) se reproduce como las claves utilizadas en la música occidental. Una barra gruesa de madera dura cilíndrica se sostiene en la mano izquierda (que está ahuecada para proporcionar resonancia) y se golpea con una barra más delgada en la mano derecha.


El Nánbāngzi 南梆子 (claves del sur) es un instrumento completamente diferente del Bāngzi a pesar de su nombre. Una variante es un bloque sólido de madera dura con una hendidura cortada a través de él, mientras que otra variante consiste en una gran cantidad de madera dura montada en un resonador. Tocado con baquetas, el nánbāngzi generalmente viene en dos tamaños.

El Muyu 木鱼 (pez de madera) a menudo se conoce como “Bloque de Templo, ya que los budistas lo usan tradicionalmente para mantener el ritmo mientras cantan sutras. Es una pieza de madera hueca en forma de bulbo, golpeada con un mazo para producir un sonido “tock”. Se pueden montar múltiples Muyu (generalmente de dos a cinco) en un estante para producir diferentes tonos. El músico puede especificar cuántos tonos se requieren.


Otros Instrumentos de Percusión

El Tóngqìng 铜磬 (campana de bronce) es llamado el tazón de oración o campana tibetana en español. Utilizado tradicionalmente en el ritual del Templo, el Tóngqìng descansa sobre un cojín y es golpeado por un mazo acolchado.

El Shíqìng  石磬 es una campana de piedra afinada que data al menos del siglo V a. C. Un conjunto de Shíqìng afinados en diferentes tonos se llama Biānqìng 编磬. Muy pocas orquestas poseen un Shíqìng o Biānqìng.

El Zhōng 钟 es una gran campana de bronce que generalmente se usa en los templos. Un conjunto de Zhōng afinados en diferentes tonos se llama Biānzhōng  编钟. Muy pocas orquestas poseen un Zhōng o Biānzhōng.

******* Declaro que el uso de las imágenes en esta página no son utilizadas con objetivos lucrativos ni compensatorios. / I declare that the use of the images are not used for profit or compensation purposes. *******


%d