Estos son algunos de los instrumentos tradicionales chinos, los cuales tienen muchos siglos de antigüedad.


Erhu – 二胡
El Erhu y su antiguo nombre Huqin.
El Huqin “胡琴” es una familia de instrumentos chinos de dos cuerdas que llevaban entremedio de ellas un arco que las frotaba. “Hu” era un término de tiempos antiguos, con el cual se clasificaba a todo aquello que provenía de fuera de las fronteras de la China antigua. Actualmente y desde muchas décadas atrás el Erhu “二胡”, es mundialmente conocido como el más popular de los instrumentos de la familia Huqin. De hecho los estudiantes comienzan tocando el Erhu para luego poder pasar a tocar otros instrumentos de esta familia tales como el Banhu, Gaohu, Zhonghu entre otros. En los años de 1920 Liú Tiānhuá “劉天華”, un músico compositor, lo llevó a un grado de importancia muy alto, dentro de lo que sería la creación de orquestas filarmónicas y sinfónicas replicando en China, el concepto de estas orquestas de occidente. Además fue Liú Tiānhuá aquel que le incorporó técnicas nuevas y otras ya utilizadas en el violín occidental.
De esta forma podemos destacar la pieza “Amantes Mariposas – 梁祝” que suena algo occidentalizada y otra muy propia como lo es el “Canto de ave en montaña desolada – 空山鸟语“; donde en la primera se puede encontrar un sonido tradicionalmente bello y en la segunda, pasajes de técnicas que imitan el cantar de las aves.
En el entorno del Erhu, podemos mencionar a grandes músicos como: Liú Tiānhuá – 劉天華, Abing – 阿炳, Min Huifen – 闵惠芬 y Yu Hongmei – 于红梅.
Abing Liú Tiānhuá Min Huifen Yu Hongmei
Otros instrumentos de cuerda pulsada son el Gaohu, Banhu, Zhonghu y el Jinghu:




En la Orquesta China, el Gāohú 高胡 está asignado a tocar pasajes que exceden el rango óptimo del Èrhú. Afinado una cuarta más alto perfecto, el Gāohú tiene un rango de sonido óptimo de G4 a D6. Asimismo, las notas más altas se vuelven progresivamente más débiles por encima de D6. Fuera de la Orquesta China, el Gāohú se usa comúnmente en la música cantonesa, donde a veces se toca con la caja de sonido sujeta entre las rodillas. El Gāohú moderno se atribuye en gran parte al músico cantonés Lǚ Wénchéng “吕文成”, quien desarrolló su diseño a partir del Èrhú.
El Zhōnghú 中胡 es la contraparte china de la Viola, tocando un alto registro en la orquesta china. Está sintonizado una quinta más bajo que el Èrhú y una octava más baja que el Gāohú. Su rango de sonido óptimo es de G3 a D5 y tiene un fuerte timbre nasal.
El Bǎnhú 板胡 tiene una caja de resonancia hecha de cáscara de coco y cubierta con una caja de resonancia de madera en lugar de piel de pitón, utilizado principalmente en el norte de China. Existen el Gāoyīn- Bǎnhú “高音板胡” mayormente sintonizado a D5 A5 (octava por encima de Èrhú), Zhōngyīn- Bǎnhú “中音板胡” (mayormente sintonizado a A4 E5).
El Jīnghú 京胡 El instrumento principal en la Ópera de Pekín. Hecho de bambú y cubierto con la piel de serpiente rata (ptyas mucosa) en lugar de piel de pitón.Gāohú, Èrhú y Zhōnghú son instrumentos estándar en la orquesta china. Además de estos, solo el Jīnghú y el Bǎnhú se usan en un número significativo de piezas de orquestas chinas, y se puede esperar que oschetras profesionales las posean. En cualquier caso, los compositores deben preguntar sobre la disponibilidad del instrumento antes de calificar para cualquier tipo de Huqin que no sea Gāohú, Èrhú y Zhōnghú.

Pipa – 琵琶
Proveniente de la ruta de la seda…
La Pipa es uno de los instrumentos chinos más expresivos y además de mantener una buena cantidad de técnicas en su interpretación, también existe una gran extensión de repertorio, tanto antiguo como moderno. En la antigua China, al rededor de los años 600 AD el término pípá era referido a todo instrumento similar o que lucía semejante a un laud. La forma de pera de la pipa fue introducida desde Asia Central, apareciendo durante la dinastía Jin (266 – 420), pero llamándole “Hú-Pípá” (pipa extranjera) y solía acomodarse en las piernas de manera horizontal. Actualmente la pipa conserva su forma de pera y se toca de manera vertical, de esta forma y modificación ya formaría parte de los instrumentos tradicionales chinos hasta la actualidad. Hay muchos vestigios y pinturas en muros de dinastías antiguas donde figura la pipa como instrumento para nobles y personas de alto poder. En la década de 1950, la pipa volvió a ser sometida a modificaciones tales como el cambio de cuerdas de seda por las de nylon y metal, además se le agregaron 30 o más trastes de manera de obtener la escala cromática completa, dejando atrás su estructura pentatónica. Hay muchas modificaciones en su estructura por las cuales tuvo que pasar para llegar a ser lo que conocemos hoy.
Hay piezas de música de tipo marcial, que representan escenas de guerra, y dos de ellas muy famosas son: “Emboscada – Shímiàn Máifú – 十面埋伏” y “El conquistador desarma – Xiè Jia – 霸王卸甲” y por otra parte están las piezas civiles que son más refinadas y expresivas y como ellas están: “La Luna Alta . Yuèr Gao – 月儿高 y también “Luna de otoño sobre el Palacio Han – 汉宫秋月“
En el entorno de la Pipa, podemos mencionar a grandes músicos como: 劉天華, Abing – Liu Dehai刘德海 y más jóvenes a Gao Hong y a Zhang Jingyu.
Abing Liu Dehai Gao Hong Zhang Jingyu

Guqin – 古琴
Proclamado en 2003 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
“El Guqin, existe desde hace 3.000 años y ocupa un lugar primordial entre los instrumentos musicales solistas de China. Este instrumento secular, que ya aparece atestado en fuentes literarias antiguas corroboradas por descubrimientos arqueológicos, es indisociable de la historia de los intelectuales chinos. El arte de tocar el guqin estaba reservado originalmente a una elite y lo practicaban en la intimidad nobles y eruditos. Junto con la caligrafía, la pintura y una antigua forma de ajedrez, formaba parte de las cuatro artes que toda persona culta debía dominar. Según la tradición, se necesitan unos veinte años de práctica para llegar a ser un maestro del guqin. El guqin consta de siete cuerdas y trece posiciones que marcan los tonos. …”
“Hoy día, quedan menos de mil artistas capaces de dominar este instrumento y no más de cincuenta maestros en vida. Del repertorio inicial de varios miles de composiciones, apenas un centenar de obras se interpretan regularmente.”
Fuente obtenida de la página de la Unesco
Maestros del Guqin se pueden mencionar a algunos como por ejemplo a Confucio – 孔子, Yuan Jung-Ping y Lui-Yuen Lui – 呂培原.
Confucio – 孔子 Yuan Jung-ping Pui-Yuen Lui

Guzheng – 古箏
Fue introducido a Korea y Japón…
El Guzheng es un largo y rectangular instrumento usualmente de 21 cuerdas, habiendo otros de 17 y antiguamente 13 cuerdas y 12 cuerdas unos más largos y otros más cortos, según las distintas dinastías por las cuales atravesó.
El Guzheng es el favorito en las academias de música, ya que se puede sonar bien al primer toque o arpegio que haga su estudiante y da satisfacción sin mayor esfuerzo. Se utilizan para la interpretación uñas acrílicas.
El “Tongdian”, Enciclopedia de la Dinastía Tang, -801 AD- registró la existencia de ambos, el de 12 y 13 cuerdas. fue introducido a Korea el de 12 cuerdas llamándose Kayageum y a Japón el de 13 cuerdas llamándose Koto. En China pasando los años, fue incrementando sus cuerdas a 21.”
Maestros del Guzheng, podemos encontrar los siguientes: Zhao Yuzhai 赵玉斋, Jiang Xiao-Qing – 姜小青 y Gao Zicheng 高自成.
Zhao Yuzhai Jiang Xiao-Qing Gao Zicheng
Quiero señalar que esto no es plagio, ni marketing respecto de los músicos que se nombran y los link que llevan a sus páginas web o reseña histórica. Esto se ha hecho con la intensión de mostrar ejemplos de músicos que se dedican a la interpretación de estos instrumentos.
I want to point out that this is not plagiarism, nor marketing regarding the musicians that are named and the links that lead to their web pages or historical review. This has been done with the intention of showing examples of musicians who are dedicated to the interpretation of these instruments.